10 Jul 2023
Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP)

Buenos días estimados clientes y relacionados. –
El Lic. Edgar Morales Velásquez, socio principal de la firma Morales Velásquez & Asociados y aliado estratégico de nuestra empresa, comparte unos criterios generales a ser usados dada la proximidad de la fecha de presentar la declaración de Impuestos a los Grandes Patrimonios.
Para minimizar el impacto de este impuesto recomienda lo siguiente:
- Eliminar cuentas bancarias que no se estén utilizando (ni se vayan a utilizar) y que tengan algún saldo.
- Establecer una estrategia con las cuentas en divisas
- Revisar a detalle las cuentas por cobrar comerciales para detectar cuentas que se puedan cancelar por incobrables.
- Cancelar las cuentas de Intercompañía.
- Cancelar cuentas por cobrar a los accionistas decretando dividendos.
- Revisar las cuentas por cobrar a empleados para ver si hay empleados que ya han sido liquidados y que aún le quedaron saldos pendientes.
- Liquidar los Anticipos a Proveedores.
- Revisar la obsolescencia de los inventarios y su valoración en general (el ISLR solo acepta el método promedio para la valoración de inventarios).
- Practicar un inventario físico al 30/09 de cada año y valorarlo.
- Dar de baja a activos fijos sin uso, totalmente depreciados o que de una u otra forma ya no forman parte de los activos de la empresa.
- Solicitar con anticipación las Cédulas Catastrales ante el municipio respectivo.
- Considerar contratar un avalúo profesional de las propiedades.
- Revisar los gastos prepagados y los cargos diferidos para establecer su razonabilidad.
- Sincerar las cuentas por pagar comerciales, especialmente las pagaderas en divisas.
- Sincerar los pasivos laborales al 30/9 de cada año (vacaciones, utilidades, prestaciones sociales, etc.)
En general, todo análisis que sincere tanto el valor de los activos como el apropiado registro de los pasivos debe ser preparado.
Estaremos a la orden para cualquier consulta y apoyo que en esta materia requieran..